De cara a las elecciones, dijeron que vuelven a apoyar al intendente Barrera. Aunque aceptaron que hay cosas por mejorar, destacaron el rol del jefe comunal durante estos años.
El Sindicato de Trabajadores Municipales tuvo un fuerte gesto con el intendente Barrera: luego de una reunión masiva, otorgaron el apoyo de la entidad gremial a la lista oficialista que el próximo domingo intentará mantener la mayoría del Gobierno en el HCD.
La reunión se desarrolló en la sede del sindicato, de avenida 6 y paseo 106 bis, con presencia de los candidatos oficialistas, el intendente Barrera y funcionarios de Gobierno además de trabajadores comunales.
De esa reunión salieron algunos puntos destacados para Barrera y compañía. El sindicato dijo que reafirma el compromiso "de seguir ampliando y garantizando derechos para las y los trabajadores municipales".
Y agregaron que, en estas elecciones, "volvemos a expresar nuestro apoyo al intendente Gustavo Barrera" por los logros de gestión.
El gremio realizó un pequeño extracto de lo realizaron conjuntamente con el municipio:
• Se consolidó la estabilidad laboral de las y los trabajadores municipales a través del primer Convenio Colectivo de Trabajo.
• Se incorporaron las 40 horas semanales al básico.
• Se reconocieron adicionales por chofer, enfermería, técnicos, profesionales, función y responsabilidad.
• Se logró un 3% y 5% de antigüedad.
• Se ampliaron las licencias por paternidad y maternidad, entre muchos otros derechos conquistados.
Se consolidaron convenios colectivos de trabajo de los sectores.
Se consolidó la discusión gremial.
Se crearon nuevas áreas de servicios y puestos de trabajo.-
👉 Estos avances no son promesas: son conquistas reales que hoy forman parte de nuestra vida laboral.
UN CONTEXTO NACIONAL ADVERSO
El sindicato aclaró algo que es vox populi. Los últimos dos años fueron muy difíciles para los Gobierno Provinciales y Municipales ya que las arcas sufrieron un fuerte ajuste. "Las políticas del Gobierno de Milei han golpeado fuertemente a los municipios y a los trabajadores estatales, deteriorando salarios, reduciendo derechos y debilitando al Estado", explicaron.
Y agregaron que "si ese modelo avanzara en Villa Gesell, hoy no estaríamos discutiendo aumentos salariales, categorías o estabilidad: estaríamos discutiendo despidos masivos y ajuste sobre los trabajadores, mientras se multiplican los privilegios para los grandes empresarios y los cargos políticos".
"Del otro lado, vemos también un proyecto basado en la revancha personal y la mentira: dirigentes que cuando tuvieron la oportunidad no hicieron nada por los municipales, que persiguieron y castigaron a quienes pensaban distinto, y que hoy pretenden volver para cosechar lo que nunca supieron construir".
Desde el sindicato aceptaron que hay cosas por mejorar y que seguirán luchando para que eso ocurra. Pero agregaron: "no podemos olvidar que Gustavo Barrera fue el intendente que nos visibilizó, que nos dio derechos y que permitió que hoy podamos discutir de igual a igual".