Lunes, 17 de Noviembre Villa Gesell

Presupuesto 2026

Miércoles, 12 de Noviembre

El municipio salió a defender el presupuesto 2026 y desmiente que haya aumentos "desorbitantes"

Dice que el promedio de aumento global será del 37%.

El municipio geselino salió a la defensa del presupuesto 2026. Fue con una comunicación oficial donde desmiente que haya aumentos "desorbitantes" en las tasas municipales para el próximo año. A pesar de ello, la oposición ya tomó la decisión de no tratarlo hasta que asuma el nuevo HCD. 
 
Según la comuna, el Proyecto de Presupuesto 2026 "fue presentado en tiempo y forma, tal como establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, antes del 31 de octubre. Desde entonces, la oposición impidió su tratamiento al no presentarse a las reuniones de Comisión, instancia donde debía iniciarse su análisis. Los concejales no se hicieron presentes y menos aún presentaron propuestas de modificación u objeciones al Presupuesto".

Y agrega, a modo de advertencia indirecta: "el Presupuesto Municipal es la herramienta fundamental para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, el pago de salarios, el desarrollo de obras y la planificación anual de políticas públicas".

Ante esta situación, la comuna aclaró que es "falso que la oposición haya presentado un Presupuesto alternativo o propuestas concretas para su mejora, que las tasas municipales contemplen aumentos del 200% y que los incrementos tarifarios previstos superen la inflación proyectada para el año que viene".

El Proyecto de Presupuesto 2026 contempla una actualización promedio del 27%, en línea con la reestructuración del esquema de financiamiento de los servicios, y un aumento global del 37% en el total del Presupuesto respecto al cierre proyectado del ejercicio 2025.

EJEMPLOS CONCRETOS

Con el propósito de mejorar la interpretación del cálculo, el Gobierno enumeró algunos ejemplos de cómo avanzarían los valores de tasas:

  • Tasa de Habilitación de Comercio e Industria: El cálculo se realiza según el Código Tributario (Ordenanza 2156/08), que divide el Partido en ocho zonas para diferenciar valores según la ubicación y capacidad contributiva.
  • Un comercio de 80 m² en zona 2, con el valor de módulo actualizado de $140, pasará de $344.137,20 a $415.338,00, es decir, un incremento real del 20,62%, muy por debajo del 200% que difundió erróneamente la UCIT.
  • Por último, es importante destacar que el Presupuesto presentado por el Ejecutivo contempla la actualización salarial y el aumento del poder adquisitivo de las y los empleados municipales.

Dejá tu comentario