Marzo tiene un promedio de 49% en todo el Partido. En la localidad de Mar de las Pampas, hay un 70% de ocupación, Las Gaviotas tiene un 88%, Mar Azul, un 60%; y Villa Gesell, un 35%, con una estadía promedio de 6 días, siendo los apart hoteles, cabañas y departamentos con servicios los alojamientos más buscados.
Desde el Gobierno destacaron no sólo que las playas geselinas fueron de las más elegidas, sino que a pesar de ello, la pandemia se pudo manejar sin problemas. En este sentido, Villa Gesell nunca superó el pico de 250 personas infectadas de forma simultánea, un número muy bajo en comparación con otros lugares turísticos que vieron sus sistemas sanitarios desbordados.
A pesar del mal tiempo y la constante lluvia, el receso largo tuvo gran repercusión en todos los destinos turísticos de la costa atlántica. Villa Gesell presentó una muy buena oferta en materia de actividades para días nublados y lluviosos. Desde agenda cultural hasta recorridas por senderos, el destino balneario tiene siempre preparado una catarata de actividaes por si llega a llover.
El informe, que fue enviado a los medios de comunicación, destaca que desde el 1º de diciembre al 31 de enero, el Partido de Villa Gesell en su conjunto recibió 350 mil visitantes (148 mil en diciembre, 91 mil la primera quincena de enero y otros 111 mil en la segunda quincena). Entre y entérate otros datos de interés.
Este verano, los jóvenes no arribaron en masa a la ciudad como en otras temporadas. Y eso, repercutió, de alguna u otra forma, en el movimiento turístico de enero. El titular de Turismo local, Emiliano Felice, afirmó que la ciudad tomó medidas para evitar descontroles. Y que en ese paquete, aparecen el freno para los jóvenes. Léelo.
Villa Gesell pasó de tener un 62% a un 75% de ocupación. En el caso de las las localidades del sur del Partido, se alcanzó ocupación plena y son "el boom de la temporada". Las playas amplias, la situación sanitaria y la oferta local, son los elementos que tienen en cuenta los turistas.
Solo en diciembre fueron tramitados 36.150 certificados a través de la App Cuidar Verano para visitar el Partido de Villa Gesell, que incluye las localidades de Mar de Las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas, entre otras. Casi una tercera parte de los turistas arriban desde la provincia de Bs.As y el resto desde CABA.
El vicepresidente de Ahrca, Jorge Cocco, salió al cruce de la inversión que el Gobierno realiza en turismo. Dijo que hay que publicar en medios de comunicación porque lo que "no está en vidriera no se compra", que la voluntad política de invertir en el área no puede estar supeditado visto bueno de Gustavo Ciriaco, el secretario de Hacienda y que Felice, titular de Turismo, es el mejor de la última década. Escuchá a Jorge, siempre polémico.
Fue un buen fin de semana, con un gasto promedio aceptable y con el sistema turístico en general funcionando correctamente. Todo pareciera indicar que el que comienza será un verano igualmente bueno aún con pandemia. Descartado el fracaso turístico, ahora sólo queda ocuparse de que los números de casos activos no se disparen.
El secretario de Turismo de la comuna, Emiliano Felice, dijo que el fin de semana largo que comienza hoy arrojará buenos números. Y que, dadas las circunstancias, será un buen receso junto al de fin de año. Pero advirtió que las reservas de enero y febrero "están retrasadas" por la pandemia y la situación económica general. Escuchalo.
El registro de densidad de población de playas locales es una iniciativa acordada entre el Gobierno provincial y comunal para que se respete la distancia social, aún cuando el turista acude a la playa. El objetivo es evitar aglomeraciones de personas en pocos metros cuadrados.
Los geselinos deberán exhibir su licencia de conducir o su DNI para poder corroborar domicilio, el cual es el único requisito. En cambio, los propietarios no residentes deberán exhibir el permiso que se obtiene mediante el sitio de la Municipalidad de Villa Gesell.
Un grupo de comerciantes, hoteleros y residentes pusieron sobre la mesa del HCD dos proyecto que buscan retomar el sentido habitual de la arteria céntrica de la localidad: es decir, que vuelva a tener doble mano entre Santa María y Querandíes.